// Babasónicos

// HISTORIA

Adrián “Dárgelos” Rodríguez, líder del grupo, nació en Monte Chingolo y, si bien hasta los 4 años vivió en Constitución, siempre se refirió a Lanús como su lugar de origen, en donde transitó el resto de su infancia. En el año 1991, Dárgelos junto al tecladista Diego “Uma – T” Tuñón, quisieron crear un sonido que no siguiera los parámetros de la escena musical argentina ya establecida. Tiempo después, A Adrián y a Diego, se les unirían el hermano de Dárgelos, Diego «Uma» Rodríguez (guitarrista y voces), Diego «Panza» Castellano (baterista), Gabriel «Gabo» Mannelli (bajista) y Mariano «Roger» Domínguez (guitarrista), el hijo del actor argentino Rolo Puente.

Luego de salir de la ola de bandas del “Nuevo rock argentino” de finales de los ’80 y comienzos de los ‘90, Babasónicos se convirtió en el grupo insignia del movimiento under de “rock sónico”. El primer álbum de la banda, “Pasto”, editado por Sony Music contaba con el hit “D-Generación”, su primer gran éxito, con la colaboración de Gustavo Cerati y Daniel Melero. En 1992, actuaron como teloneros de Soda Stereo.

Después de “Jessico”, álbum editado entre el 2000-2001, Babasónicos se acercó más al estilo pop – rock. Fue nombrado el primer gran álbum argentino de la década, sin embargo algunos fanáticos ven en este cambio una “traición” a los propios comienzos del grupo, siendo éstos más experimentales, alejados de fórmulas masivas.

De ahí en adelante, la banda adoptó un rumbo menos roquero más orientado al pop y rock electrónico aunque manteniendo su estilo alternativo y algunas canciones de folk psicodélico.

// Babasónicos